Pertenecemos al resguardo indígena de Rioblanco Sotará, Pueblo Yanacona.
Según algunas versiones, los yanaconas han habitado el Macizo Colombiano desde principios del siglo xvi, adonde llegaron con las expediciones emprendidas desde Quito entre 1535 y 1538. Pero tuvieron que salir de la región ocupada, dadas las continuas incursiones de colonización e invasiones. Solo quedó una parte del pueblo que fue empleada como mano de obra en las minas de oro, abundantes en esas zonas cercanas a Almaguer, en el departamento del Cauca. Estos procesos de violencia y explotación, a los que por décadas se han visto sometidos los yanaconas, contribuyeron a la pérdida de su identidad. En ellos también estuvo involucrada la Iglesia Católica, que desde principios del siglo xix tenía como propósito implantar la religión cristiana y el idioma castellano. En el curso de la cristianización, los yanaconas cedieron, fueron perdiendo sus tradiciones, y de paso su lengua. (Ministerio de Cultura. República de Colombia)